por PATRICIA ORTEGA, ROCÍO MELCÓN y ALBERTO IGLESIAS FRAGA


lunes, 11 de mayo de 2009

¿Cómo puedo protegerme del sida y otras enfermedades de transmisión sexual? (UNED, Costa Rica)

Según María Fernanda Matamoros,Universidad de Costa Rica (Biología).

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o enfermedades venéreas se transmiten por el contacto sexual entre una persona infectada y otra sana. No se contagian por compartir servicios sanitarios, ni usar ropa de segunda mano, ni por sentarse en el suelo. No se contagian por sentarse en un asiento caliente en un bus. Requieren de un contacto íntimo y prolongado de fluidos corporales y superficies internas como la vagina, el ano, la boca y el pene. No se heredan, pero si una mujer enferma sin tratamiento queda embarazada o la adquiere durante el embarazo, puede transmitirla al recién nacido en el momento de nacer, esto se llama vía congénita o en el caso de algunas enfermedades como el SIDA, se transmiten también a través del cordón umbilical, esto se llama vía transplacentaria.

Cuando se adquieren por el feto pueden causar complicaciones diversas que dependen del tipo de enfermedad por ejemplo: bajo peso al nacer, partos prematuros, aborto, ceguera infantil, etc. Sólo el médico está en capacidad de dar un tratamiento eficaz, los remedios naturales no funcionan para estas enfermedades. Si se tiene una de estas enfermedades no debe avergonzarce, busque ayuda en el centro de salud más cercano o uno donde tenga usted confianza, absténgase de tener relaciones sexuales hasta ser curado: su pareja tiene el derecho a no contagiarse.

Cualquier llaga, goteo, flujo sospechoso con mal olor o color fuera de lo normal, un aumento en la cantidad de flujo, dolor al mantener relaciones sexuales o al orinar, dolor en la pelvis, cambio en la apariencia de los genitales,etc. debe alertale para que visite cuanto antes al médico, por éso es importante conocer su cuerpo. Es importante saber además que no todas las personas presentan síntomas, e incluso para algunas enfermedades la mayoría de los infectados no tienen síntoma alguno ni cambios aparentes que les hagan sospechar de su estado. Esto es muy peligroso porque al no recibir tratamiento dispersan la enfermedad dentro de la comunidad.

Por ejemplo, la clamidia es una enfermedad causada por una bacteria que puede provocar cicatrices en el útero y trompas uterinas y desarrollar Enfermedad Pélvica Inflamatoria (PID) la cual aumenta el riesgo de tener embarazos fuera del útero y sufrir esterilidad. Esta enfermedad suele no presentar ningún síntoma en la mujer y un flujo matutino indistinguible del flujo de lubricación en el varón. Alrededor del 50% de los infectados con herpes genital pueden no presentar erupciones o llagas y hasta un 20% nunca manifestarlos. La mayoría de estos males son fáciles de tratar pero hay otros para los que lamentablemente no se tiene cura y los esquemas de tratamiento actuales son muy complicados y molestos. Por ejemplo, los enfermos de SIDA deben lidiar con un programa de toma de medicamentos que controla los horarios de comida, bebida y descansos, de una manera muy estricta, además los efectos secundarios causan vómito, diarrea, postración, mareos, jaqueca y otros malestares que en los peores casos vuelven las drogas insoportables para el organismo con el paso del tiempo. Un caso contrario es el de enfermedades como la clamidia, la candidiasis, tricomoniasis, vaginosis bacteriana, sífilis, gonorrea, chancro blando: sólo se tratan con dosis de antibióticos que el médico receta por unos días, dependiendo del tipo de enfermedad.

En términos generales las ETS deben evitarse con la abstinencia, utilizando el condón o preservativo para todo tipo de contacto sexual y durante todo el tiempo que éste dure, evitando el tener relaciones sexuales con personas que tengan llagas, verrugas o secreciones con pus en los genitales, evitando tener muchos compañeros sexuales y, en el caso del SIDA, es importante no compartir agujas ni jeringas con otras personas, estas deben ser desechables ya que el virus también se transmite por la sangre.

Más información aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario