El origen del virus del sida está rodeado de incógnitas, si atendemos a una pista que estuvo diez años congelada en una nevera del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU, escrita en los pedazos de hígado de un chimpancé llamado Marylin.
En los registros, no figura el lugar donde fue capturado el chimpancé, aunque se supone que es un país indeterminado de África Central. Por lo visto, Marylin fue cazada en 1963 y enviada a la Base Holloman, de la Fuerza Aérea de Nuevo México.Marylin nunca voló, pero continuó viviendo hasta que, en 1985, cinco años después de que aparecieron los primeros casos de sida en EEUU, y cuando ya se sabía que la nueva enfermedad estaba causada por un virus, un investigador halló anticuerpos contra el virus en la sangre de la chimpancé.
A su muerte, se congelaron sus restos biológicos, por lo que este hecho pudiera tener de valor para la investigación futura. ¿Cómo era posible que un chimpancé ofreciera anticuerpos contra un virus que mataba a los seres humanos? ¿Significaba que el virus tenía origen africano?
La investigadora Beatrice Hahn, una de las mayores expertas mundiales en la actualidad, concluyó en 1999 que Marylin había sido infectada por una variante simia del virus del sida VIH denominada SIV (en inglés, siglas de Simian Immunodeficiency Virus).
FUENTE ORIGINAL:
No hay comentarios:
Publicar un comentario