Blog documental sobre SIDA y otras Enfermedades de Transmisión sexual
PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE LAS ETS. DESACTUALIZADO DESDE 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
Informe de la Organización Mundial de la Salud 2003
Informe de la OMS sobre el VIH/SIDA
(extraído y seleccionado de su web oficial, pinchar en los links para acceder a los informes, en español)AIDS Epidemic Update: December 2003
Reference Number: ISBN 92 9173 304 0
The annual AIDS epidemic update reports on the latest developments in the global HIV/AIDS epidemic. With maps and regional summaries, the 2003 edition provides the most recent estimates of the epidemic’s scope and human toll, explores new trends in the epidemic’s evolution, and features a special section examining stigma and discrimination.
![]() |
PDF files
- Download Part I in Spanish [pdf 1.90Mb]- Download Part II in Spanish [pdf 1.96Mb]
HTML files (UNAIDS)
- Go to HTML file in Spanish
martes, 19 de mayo de 2009
Listado de ONG, Fundaciones y Asociaciones sobre sanidad sexual.
Proporciona información sobre la disfunción sexual y sus soluciones.
-Comite Independiente Anti-Sida
ONG de personas sanas que desean luchar contra la epidemia del sida, convencidos de que la educación es la forma eficaz de prevenir.
-Fundación Sexpol
Diversos documentos sobre derechos sexuales, violencia de género y el aborto entre otros. Además de información sobre sus servicios, incluido el teléfono de información sexual "Sex-Inform".
-Fundación Sexología y Sociedad
|
Listado de Fuentes Médicas ( con resumenes de sus contenidos)
En esta página web podemos encontrar información médica sobre el VIH-SIDA, sus síntomas, causas, consecuencias, tratamientos médicos, recomendaciones realizadas por profesionales, signos y exámenes a realizar por el paciente para la detección del SIDA, pronósticos, posibles complicaciones y también un apartado dedicado a la prevención. En definitiva, información médica de primera mano para una consulta previa a acudir al centro de salud.
TUOTROMEDICO.com
Portal médico que incluye información sobre las causas, incidencias y factores de riesgo, complicaciones e incluso te indica cuando deberías preocuparte y llamar a tu médico. En la misma web hay enlaces internos a otra información acerca de los síntomas, diagnóstico y tratamiento.
TUSALUD.COM.MX
Definiciones, causas, formas de disminuir los riesgos, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento. Página mejicana sobre salud y prevención de enfermedades de transmisisón sexual. Aclarando que no existe vacuna para la enfermedad.
lunes, 18 de mayo de 2009
Salud y hábitos sexuales según Cifras INE
El 39,2% de la población de 18 a 49 años (20.759.600), se ha hecho la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida (40,1% de los hombres y 38,4% de las mujeres). Un 21,6% de los hombres y un 4,1% de las mujeres han estado con 10 o más parejas a lo largo de su vida. El 17,1% de las personas que han mantenido relaciones sexuales en el último año ha tenido alguna pareja ocasional en ese mismo periodo; este hecho es tres veces más frecuente entre los hombres que entre las mujeres. El 3,9% de los hombres y el 2,7% de las mujeres declara haber mantenido relaciones homosexuales alguna vez en la vida. Un 27,3% de los hombres que han tenido relaciones sexuales, alguna vez las ha mantenido con personas que ejercen la prostitución. La aceptación y el uso del preservativo son más frecuentes entre los jóvenes.Estos son algunos de los datos proporcionados por la Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales, realizada en 2003 por el INE con la colaboración de la Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC). El INE y el MSC expresan su agradecimiento a las 10.838 personas que contestaron a esta encuesta por su especial generosidad y colaboración. Sin ellas no se contaría hoy con esta información básica para prevenir nuevos casos de sida.
Más información en: http://www.ine.es/
La comunicación con los padres
Un de la población se manifiesta de la comunicación con sus padres acerca de temas sexuales, pero otro declara con ellos sobre dichos temas.No se observan diferencias entre hombres y mujeres, pero sí mayor satisfacción entre los más jóvenes. Aproximadamente la mitad de las personas de 40 o más años indicó que no tuvo comunicación con sus padres y sólo para una cuarta parte, ésta fue satisfactoria. En el caso de losmenores de 30 años esta situación se invierte: para más de la mitad resultó satisfactoria y sólouna cuarta parte manifestó que no existió comunicación.
Sin comunicación - - 25,9% - - 40,5% - - 51,2%
Insatisfactoria - - 20,6% - - 24,6% - - 25%
Satisfactoria - - 53,6% - - 34,9% - - 23,8%
Grupos de edad - - 18-29 años - - 30-39 años - - 40-49 años
Más información aquí.
Listado de artículos y noticias sobre sexualidad.
Artículos, cursos, conferencias e información general sobre sexualidad femenina, salud sexual, abuso sexual y violencia, actividades científicas y publicaciones. Enlaces a sitios de interés.
I.S.I.S. Investigación en Sexualidad e Interacción Social
Intercambio de investigaciones, artículos, cuentos y opiniones en relación al sexo humano, estudios de género, e imaginarios sociales.
Es así: Sexualidad
Artículos, consejos y consulta en línea para la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Campaña Nacional de Salud Sexual
El objetivo de la AESS es concienciar a la sociedad de la importancia de prevenir, identificar y tratar los trastornos sexuales.
Gineconet
Noticias y artículos de sexualidad.
http://www.sexes.com.ar/
Artículos sobre sexualidad y educación sexual, listado de mitos, una sección dedicada a adolescentes. Tiene un programa para calcular los días más fértiles y admite consultas a través de su formulario de contacto.
Sadomasoquismo y placer:
Sadomasoquismo
Sitio personal dedicado a los escritos del marqués de Sade.
Sadomasoquismo como variante sexual
Artículo sobre el sadismo y el masoquismo con referencias a su práctica en otras culturas.
Hedonismo
Artículos sobre el arte de encontrar placer.
Listado de enciclopedias, foros y páginas específicas sobre la sexualidad.
Enciclopedia de la vida sexual describiendo enfermedades, posiciones, relaciones y anticonceptivos.
Sexualidad.es
Enciclopedia online editable sobre aspectos de la vida sexual.
El Consultorio Sexual
Foro de discusión sobre sexualidad en donde puedes participar y preguntar o comentar lo que quieras.
Vinculación femenina
Foro de mujeres que quieran reivindicar el derecho a gratificarse con prácticas sexuales libidinosas, sin imperativos patriarcales de lo que ha de ser legítimo.
Sexualidad responsable
Consejos, ideas y conocimientos sobre salud sexual y reproductiva.
Sexualidad online
Visión desde un punto de vista científico, ético y con perspectiva de género.
Potencia sexual
Consejos sexuales para aumentar la sexualidad masculina.
Ilota Ledo
Información y asesoramiento a personas transexuales, amigos y familiares, así como a cualquiera con inquietudes sobre la identidad sexual o de género.
Sexologia.com
Portal de sexualidad, con secciones sobre arte y cultura sexual, relatos, encuestas y foros.
Carta a las parejas jóvenes
Opinión sobre amor y sexualidad, para quienes están teniendo sus primeros noviazgos durante la adolescencia.
Vístete corazón
Dedicada a la visión femenina latinoamericana del sexo.
Carlos Espejo Muriel
Historia antigua de España, Grecia y Roma sobre la vida, sexualidad, homosexualidad y vida diaria.
Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad
Espacio específico para facilitar la accesibilidad y el aumento de cobertura de atención al colectivo mencionado. Servicio de consulta en línea.
Comunicación sexual
El objetivo es contribuir con padres, docentes y jóvenes para el logro de una sexualidad libre y responsable, basada en la información.
El arte de la sexualidad en China
Dedicada a la divulgación de las enseñanzas taoístas sobre el sexo.
Sólo por Placer
Portal hedonista consagrado a los placeres del cuerpo y los sentidos. Comunidad orientada al disfrute en el más amplio sentido de la palabra.
Dos rombos
Comunidad sobre el programa de tv, preguntas, problemas, relatos y ocio.
Terra sexsalud
Información sobre la sexualidad. Preguntas y respuestas sobre el tema, artículos y foros.
Sexo y Romance
Sección dedicada a ayudar a parejas crisis, educar sobre enfermedades sexuales, casos de infidelidad y mas.
domingo, 17 de mayo de 2009
¿Qué son el VIH y el SIDA?-- ¿es lo mismo?
Enlaces rápidos a las páginas de esta sección
¿Qué ocurre en el organismo cuando tiene lugar la infección por el VIH?
¿Qué es el SIDA?
¿Cómo puedo saber si alguien tiene el VIH?
¿Cómo sé si tengo el VIH?
Más información
Todo en: http://unworkplace.unaids.org/espanol/pages/basics/what_is_hiv.shtml
Preservativos Masculinos: Una guía para los adolescentes
¿Que es el preservativo y cómo funciona?
El preservativo masculino es una envoltura que se usa sobre el pene durante la relación sexual. Previene el embarazo actuando como barrera y evitando que el semen masculino se vierta en la vagina y que los espermatozoides puedan penetrar en el óvulo y fecundarlo. Los preservativos disminuyen las posibilidades de que mujeres y hombres contraigan enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el HIV. Hay decenas de formas, texturas y estilos de preservativos para elegir, algunos más efectivos que otros. Los preservativos pueden ser de latex, poliuretano o piel de cordero (natural). Pueden ser o no lubricados. Algunos contienen espermicidas, otros no. Es major no usar condones con espermicida.
De 100 mujeres usando preservativos | |
Uso tipico: 14 de ellas se embarazan | ![]() |
Uso perfecto: 3 de ellas se embarazan | ![]() |
¿Importa qué tipo de preservativo uso?
Si, el mejor es el de latex. Brinda la mejor protección, tanto para el embarazo, como para las enfermedades de transmisión sexual. Si eres alérgico al latex, los de poliuretano son un buen método. Ellos brindan la misma protección frente al embarazo y alguna protección frente a las ETS, pero se rompen o se deslizan más frecuentemente que los de latex. Los preservativos naturales o de piel de cordero, son efectivos frente a la prevención del embarazo, pero no son efectivos para la prevención de las ETS. Es una decisión personal usar los preservativos lubricados o no, pero la mayoría de los adolescentes los prefiere lubricados.
¿Qué efectivo es el preservativo en el control de la fertilidad?
Si la mujer usa el preservativo en cada relación sexual y sigue las instrucciones siempre, su efectividad es del 97%. Es decir que lo debe usar siempre, durante toda la relación sexual y no sólo, en el momento de la eyaculación. Esto significa que si 100 mujeres usan preservativo masculino correctamente todo el tiempo, 3 mujeres quedan embarazadas en 1 año.
Es obvio que si el preservative masculino es mas efectivo contra la fertilidad cuando se usa todo el tiempo y siempre correctamente. Si mujeres usan el preservative masculine, pero no lo usan perfectamente, la efectividad disminuye a un 86%. Esto significa que si 100 mujeres usan el preservative masculine, pero no lo usan perfectamente cada vez, por lo menos 12 mujeres quedarán embarazadas en un año.
La mayoría de las fallas de este método, es por uso inadecuado. El empleo de los preservativos vencidos, es causa de mayor índice de ruptura.
¿Qué efectivo es el preservativo en la prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual?
La respuesta a esta pregunta depende de qué tipo de preservativo uses. El preservativo de latex brinda una excelente protección frente a las ETS. Los preservativos de poliuretano, brindan alguna protección frente a las ETS, aunque no es claro cuán eficaces son. Es importante recordar que los preservativos de cordero o naturales, no protegen de las ETS.
La respuesta a esta pregunta depende de a cual tipo de ETS nos estamos refiriendo. Los preservativos de latex son efectivos contra las ETS que están en los fluidos (sangre o semen) tal como el virus VIH/SIDA, hepatitis, chlamydia y gonorrea. Los preservativos son mucho menos efectivos frente a las ETS causadas por organismos que viven en lesiones inflamadas o ulceradas de las mucosas genitales, tal como sífilis, herpes y virus del papiloma humano (también llamados verrugas genitales).
¿Dónde debo guardar los preservativos no usados?
Debemos guardarlos en lugares secos, con poca luz y a temperatura ambiente. Extremo frío o calor debilitan el material. La luz solar o la humedad pueden causar mayor número de rupturas o desgarros. Los preservativos no se deben llevar en una billetera o guardar en la gaveta del auto, por más de dos semanas, porque el material se debilitará y será más propenso a que se desgarre o rompa.
¿Cuánto tiempo los preservativos se mantienen en correcto estado?
Siempre corrobore la fecha de vencimiento de la caja. Algunos están marcados con la fecha de manufactura. Se puede usar un preservativo hasta cuatro años después de la fecha de manufactura. Otros preservativos están marcados con la fecha de expiración. No se debe usar más allá de la fecha de vencimiento indicada en la etiqueta. Si no está seguro de la fecha de vencimiento del preservativo, tírelo y use uno nuevo. Nunca use un preservativo que esté frágil, quebradizo, dañado o de color inusual.
¿Cómo usar el preservativo?
Primero use un preservativo nuevo cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral. Tenga cuidado cuando abra un paquete de preservativos no romper o desgarrar el latex con los dientes, uñas o anillos. No desenrolle el preservativo antes de colocarlo sobre el pene, porque puede debilitar el latex y deteriorarlo al mismo tiempo y volver peligroso su uso. Puede colocarle el preservativo al hombre o colocárselo él solo.
Suavemente se debe presionar el aire del extremo superior del preservativo, antes de colocarlo sobre el pene. Asegurarse haber dejado un centímetro de espacio en el fondo del preservativo, para coleccionar el semen, así este no se escurrirá por el costado lateral del mismo. Se puede usar lubricantes acuosos (como glicerinas o jaleas)durante la relación, para evitar que el preservativo se rompa. Si coloca una gota de jalea lubricante dentro del fondo del preservativo, puede incrementar la sensación a la par de aumentar la seguridad.
Nunca use un lubricante de base oleosa, porque debilitará el preservativo y lo hará más proclive a romperse. Ejemplo de lubricantes oleosos son lociones, vaselina o aceites para bebes. Las medicaciones para tratar infecciones micóticas en las mujeres, suelen favorecer su ruptura.
Sostenga el extremo del preservativo entre los dedos pulgar e índice y colóquelo sobre la cabeza del pene. Si el pene no es circunciso, tire hacia atrás la piel del prepucio, antes de colocar el preservativo sobre él. Extraiga el exceso de aire para evitar que el preservativo estalle. Coloque el preservativo cuando el pene esté eréctil. Desenróllelo sobre todo el largo del pene eréctil.

Luego que el hombre ha eyaculado, debe retirarlo cuando el pene está aún eréctil, pues el preservativo puede fácilmente escurrirse cuando éste está flácido. Él deberá sostener el preservativo sobre la base del pene mientras se retira de la vagina para evitar que se derrame el semen. Suavemente enrolle el preservativo hasta la extremidad del pene para removerlo.
¿Qué se debe hacer con un preservativo usado?
Se debe envolver el preservativo usado y tirarlo a un cesto de desechos. No lo tire por el inodoro, pues puede obstruir la cañeria. Los preservativos no pueden ser usados dos veces, por lo tanto usar uno con cada relación sexual y luego descartarlo.
¿Qué pasa si el preservativo se rompe o desgarra?
Primero ¡No desespere! El pene debe ser retirado inmediatamente. (Si se va a continuar la relación sexual, usar un preservativo nuevo). La jalea o espuma anticonceptiva debe ser colocada en la vagina y la mujer no debe efectuar duchas vaginales. Las duchas vaginales pueden causar infecciones. Si está preocupada por un embarazo o por una ETS, consulte a su médico o asistente de salud. Debe pensar en efectuar una contracepción de emergencia.
¿Con qué frecuencia se rompen los preservativos?
Los preservativos raramente se rompen si son bien guardados y usados correctamente. Estudios muestran, que los de latex, se rompen solo alrededor de 0,4%(4 de cada 1000) y los de poliuretano se rompen el 4% (4 de cada 100). Las parejas que usan poliuretano tienen 9 veces más posibilidades de rupturas que aquellas que usan preservativos de latex. Cuando los preservativos se rompen, usualmente es porque no se dejó el espacio para el semen en el fondo del mismo, o estaban vencidos, o fueron expuestos al sol o al calor, o fueron desgarrados por los dientes o por las uñas. También perjudica el empleo de lubricantes en base oleosa en lugar de base acuosa, que causan su ruptura. Si el preservativo se guarda y usa correctamente, es muy difícil que se rompa.
¿Qué pasa si el preservativo se sale y no puede ser extraído de la vagina?
¡No se asuste! Trate de alcanzarlo con el dedo y extraerlo de la vagina, en caso contrario contactarse con el médico o asistente de salud y pedir una consulta.
¿Qué pasa si mi pareja o yo tenemos una reacción alérgica con el uso del preservativo?
Algunas personas pueden tener reacción alérgica al preservativo. Esto puede deberse al espermicida o al latex. Pruebe uno libre de espermicida, lo cual se recomienda igual. Si piensa que el latex puede ser el responsable de la alergia, debe usar un preservativo masculino o femenino de poliuretano. Hable con su médico o su asistente de salud frente a cualquier duda. Chequee www.condomania.com para más informaciones sobre condones!